INTRODUCCIÓN

Basado en las experiencias colombianas de estudios de cambios ambientales en perspectiva histórica realizados desde 1980, donde se ha introducido el componente de análisis fisiográfico (paisajes y suelos), se busca transmitir estas experiencias a manera de síntesis, haciendo énfasis en las relaciones Sociedad-Naturaleza, sus ajustes y desajustes, tratando de obtener lecciones para el uso de los paisajes actuales del país.

Este curso trata el paisaje como base vital para los seres humanos como organismos y como sociedad, en su dimensión histórica de transformaciones en la larga duración. Se considera cómo ocurren los procesos que los afectan e introducen cambios en sus características y cualidades dando especial atención al “Uso del Paisaje” como un aspecto fundamental en la comprensión de las “Relaciones Sociedad – Naturaleza”.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Al final del curso los estudiantes podrán analizar los paisajes colombianos, desde un punto de vista fisiográfico, es decir como unidades de tierra compuestas por: Clima, Aguas, Edad, Relieve, Suelos, Rocas y Organismos (incluido el ser humano). Estos paisajes fueron y son afectados por procesos endógenos (Orogenia, Tectonismo, Volcanismo) y por cambios globales (Glaciaciones, Interglaciaciones y el actual período de calentamiento global), como procesos naturales. También fueron y son afectados por el uso de la tierra generado por sociedades humanas que lo afectan positiva o negativamente en su productividad (agradación o degradación del paisaje). Cómo se “adaptan” los diferentes factores formadores al juego cambiante de circunstancias que varían permanentemente a lo largo del tiempo y cómo el suelo nos presenta un registro de los cambios ocurridos a lo largo de milenios, registro que puede ser decodificado para compararlo con los cambios actuales y los que pueden llegar a suceder en el futuro.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer en los distintos paisajes, las particularidades de su formación y potencialidades en su gestión y administración, como valor agregado de las comunidades.

Incorporar y afianzar las técnicas de Fotointerpretación y análisis de Cartografía Temática como complemento en la identificación de los factores formadores del paisaje, y la formulación de opciones de gestión y administración del territorio

METODOLOGÍA

El paisaje se puede y debe analizar principalmente en el campo; también a la información de campo se debe agregar la obtenida por estudios anteriores, la que se adquiere en las imágenes de sensores remotos y finalmente la producida por los análisis de laboratorio.

Por lo tanto durante el curso se realizarán dos salidas de campo y prácticas de laboratorio, para identificar en la realidad el objeto de estudio y sustentar los conceptos teóricos.

También se realizarán prácticas de gabinete, utilizando la metodología del análisis fisiográfico para fotointerpretación y principios de Cartografía de Paisajes. Lo anterior se complementará con clases magistrales por parte de los instructores, la retroalimentación en diálogo por los asistentes, las consultas bibliográficas y en Internet, además de exposiciones en campo.

Se requieren conocimientos básicos mínimos en Geografía física y suelos. Las explicaciones se darán preferentemente utilizando ejemplos de Colombia y en particular de la zona conocida como Eje Cafetero. Los paisajes no se analizarán en profundidad, pero se hará énfasis en sus características geológicas, geográficas y en las relaciones entre los diferentes factores formadores del paisaje.

En la práctica de laboratorio se realizarán ejercicios para comprender mejor las particularidades de los suelos, sus elementos formadores y su potencial en la formación del paisaje, para lo cual se acudirá al uso de tamices y observación bajo microscopio esteroscópico.

En cuanto a fotointerpretación, se trabajará brevemente en la “Interpretación visual” de imágenes de sensores remotos (fotografías aéreas, imágenes de radar, imágenes satelitales) y en análisis cartográfico elemental.

TEMARIO

UNIDAD I. Conceptos Básicos

Objetivo General: Conocer los elementos teóricos sobre los cuales se fundamenta la Geología colombiana, la Fisiografía y el análisis Fisiográfico de tal manera que se puedan aplicar tanto en campo como en laboratorio.

Contenido.

Primera Jornada: La Fisiografía y el Análisis Fisiográfico.
- Diferentes niveles de detalle
- El paisaje y el Suelo. Paleopaisajes y Paleosuelos. El Suelo como componente del Paisaje y viceversa.

- Factores formadores del Paisaje y del Suelo:

• Clima: Temperatura, Humedad, Precipitación, Vientos, Nubosidad, Brillo Solar.
• Geología: Litología, Tipos de Rocas, Tectónica de Placas, Estructuras.
• Geomorfología: Formas Estructurales, Formas Erosionales, Formas de Sedimentación.
• Suelos: características Externas, características Internas (color, textura, estructura, límites, Grado de acidez). Paleosuelos: características que indican Uso y Paleoambientes.
• Vegetación y Uso de la Tierra: Tipo, Altura, Densidad, Estructura, Procesos que están afectando el paisaje.

Segunda Jornada: Los procesos geológicos como plataforma de análisis de los eventos naturales, la formación de paisajes y la intervención humana: el Eje Cafetero en el contexto colombiano. Práctica de Laboratorio.


UNIDAD II

Aplicación del Análisis Fisiográfico a los Paisajes Colombianos

Objetivo: Tener una visión sinóptica de las diferentes unidades que componen desde el punto de vista de la Fisiografía el paisaje colombiano, sus características principales, su delimitación y las relaciones que existen entre ellas y dentro de ellas. También cómo estas características han afectado a las diferentes poblaciones que han llegado a habitarlas.

Contenido

Tercera y Cuarta Jornada:

- Diferentes niveles de aproximación: Provincia Fisiográfica, Subprovincia Fisiográfica, Gran Unidad Climática, Gran Paisaje, Paisajes (Unidad Mesoclimática, Unidad Litológica, Unidad de Mesorelieve, Suelos Característicos, Vegetación Típica, Uso y Cobertura Terrestre, Aptitud de Uso de la Tierra), Subpaisaje, Elemento de Paisaje, Sitio.

- Provincias Fisiográficas:

• Andinia: Sierra Nevada de Santa Marta. Sierra de la Macarena. Nevados, Superpáramos, Páramos y Subpáramos, Vertientes de Cordillera en Climas Fríos y Medios. Altiplanos (Cundiboyacense, Nariñense, Antioqueño, Calima). Valles Inter e intracordilleranos.
• Caribia: Guajira Alta. Llanuras Eólicas. Guajira Media y Baja. Piedemontes. Llanura Costera Marina. Deltas. Llanuras Aluviales Holocénicas. Planicies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Serranías y Piedemontes.
• Pacifia: Serranía del Baudó. Piedemontes. Planicies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Llanuras Aluviales Holocénicas. Deltas. Llanura Costera Marina. Piedemonte de la Cordillera Occidental.
• Amazonia: Llanura Aluvial de Piedemonte de la Cordillera Oriental. Serranías y Colinas Estructurales. Llanuras Aluviales Holocénicas (Andinenses, Amazonenses de aguas claras o de aguas negras). Superficies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Planicie de Pedimentos del Cratón. Colinas Erosionales. Cerros e Inselbergs.
• Orinoquia: Llanura Aluvial de Piedemonte de la Cordillera Oriental. Llanuras Aluviales Holocénicas (Andinenses y Orinocenses). Serranías. Altillanuras. Terrazas Pleistocénicas. Llanura Aluvial de desborde. Llanuras Eólicas. Planicie de Pedimentos del Cratón.


UNIDAD III

Quinta y Sexta Jornada:

Trabajos Prácticos

- Cartografía e Interpretación de Imágenes
Objetivo: Realizar prácticas de Fotointerpretación y Cartografía Temática, utilizando imágenes de sensores remotos para identificar los paisajes, sus características externas más relevantes, tales como: Relieve, Vegetación y Uso de la Tierra, Características Geológicas y Geomorfológicas.

Séptima a Décima Jornada:

- Salidas de Campo

Objetivo: Que los estudiantes confronten sus conocimientos sobre suelos y paisajes con la realidad y con los esquemas analíticos y clasificatorios utilizados en el Análisis Fisiográfico.

Contenido

- Primera Salida:

En terrenos de la UTP

Descripción:

Análisis Fisiográfico en el Valle del río Consotá. Suelos, uso de la tierra y factores que los afectan.

- Segunda Salida:

Alrededores de Pereira

Descripción:

En esta salida se estudiarán principalmente las características de los paisajes relacionados con el clima, el relieve, los suelos y el uso de la tierra. Se analizará la formación de las cordilleras Central y Occidental, el Valle del río Cauca, la Serranía de Santa Bárbara y el Mega abanico Armenia-Pereira.

INSCRIPCIÓN

Consignar $300.000, en el Banco Santander a nombre de la Universidad Tecnológica de Pereira
Código de recaudo
Ref. 1: 111.
Ref. 2: Cedula de ciudadanía o Nit.
Código del proyecto: 511-22-272-159
Enviar formato de inscripción diligenciado y copia del recibo de pago al correo electrónico culturaambiental1@gmail.com
Al momento de la consignación, indicar nombre completo, documento de identidad, teléfono y ciudad.

DIRIGIDO A

Profesionales vinculados con la gestión y la administración ambiental, turística y cultural, docentes, estudiantes, líderes ecológicos, intérpretes ambientales y todo público con interés en el tema.

DOCENTES

Agrólogo Pedro Botero
Antropóloga Rocío Salas
Geólogo Michael Tistl
Con la colaboración de los Antropólogos, Carlos López, Martha Cano y Carmen Elisa Henao.

Invita

LABORATORIO DE ECOLOGÍA HISTÓRICA Y PATRIMONIO CULTURAL
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

LUGAR Y FECHA

LUGAR: Aspectos teóricos: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira.
2 salidas de campo.
Junio 15 (martes) al 19 (sábado) de 2010.
HORARIO: 7 am a 12 m y de 1 pm a 6 pm.

Análisis de Suelos