INTRODUCCIÓN

Basado en las experiencias colombianas de estudios de cambios ambientales en perspectiva histórica realizados desde 1980, donde se ha introducido el componente de análisis fisiográfico (paisajes y suelos), se busca transmitir estas experiencias a manera de síntesis, haciendo énfasis en las relaciones Sociedad-Naturaleza, sus ajustes y desajustes, tratando de obtener lecciones para el uso de los paisajes actuales del país.

Este curso trata el paisaje como base vital para los seres humanos como organismos y como sociedad, en su dimensión histórica de transformaciones en la larga duración. Se considera cómo ocurren los procesos que los afectan e introducen cambios en sus características y cualidades dando especial atención al “Uso del Paisaje” como un aspecto fundamental en la comprensión de las “Relaciones Sociedad – Naturaleza”.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Al final del curso los estudiantes podrán analizar los paisajes colombianos, desde un punto de vista fisiográfico, es decir como unidades de tierra compuestas por: Clima, Aguas, Edad, Relieve, Suelos, Rocas y Organismos (incluido el ser humano). Estos paisajes fueron y son afectados por procesos endógenos (Orogenia, Tectonismo, Volcanismo) y por cambios globales (Glaciaciones, Interglaciaciones y el actual período de calentamiento global), como procesos naturales. También fueron y son afectados por el uso de la tierra generado por sociedades humanas que lo afectan positiva o negativamente en su productividad (agradación o degradación del paisaje). Cómo se “adaptan” los diferentes factores formadores al juego cambiante de circunstancias que varían permanentemente a lo largo del tiempo y cómo el suelo nos presenta un registro de los cambios ocurridos a lo largo de milenios, registro que puede ser decodificado para compararlo con los cambios actuales y los que pueden llegar a suceder en el futuro.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer en los distintos paisajes, las particularidades de su formación y potencialidades en su gestión y administración, como valor agregado de las comunidades.

Incorporar y afianzar las técnicas de Fotointerpretación y análisis de Cartografía Temática como complemento en la identificación de los factores formadores del paisaje, y la formulación de opciones de gestión y administración del territorio

METODOLOGÍA

El paisaje se puede y debe analizar principalmente en el campo; también a la información de campo se debe agregar la obtenida por estudios anteriores, la que se adquiere en las imágenes de sensores remotos y finalmente la producida por los análisis de laboratorio.

Por lo tanto durante el curso se realizarán dos salidas de campo y prácticas de laboratorio, para identificar en la realidad el objeto de estudio y sustentar los conceptos teóricos.

También se realizarán prácticas de gabinete, utilizando la metodología del análisis fisiográfico para fotointerpretación y principios de Cartografía de Paisajes. Lo anterior se complementará con clases magistrales por parte de los instructores, la retroalimentación en diálogo por los asistentes, las consultas bibliográficas y en Internet, además de exposiciones en campo.

Se requieren conocimientos básicos mínimos en Geografía física y suelos. Las explicaciones se darán preferentemente utilizando ejemplos de Colombia y en particular de la zona conocida como Eje Cafetero. Los paisajes no se analizarán en profundidad, pero se hará énfasis en sus características geológicas, geográficas y en las relaciones entre los diferentes factores formadores del paisaje.

En la práctica de laboratorio se realizarán ejercicios para comprender mejor las particularidades de los suelos, sus elementos formadores y su potencial en la formación del paisaje, para lo cual se acudirá al uso de tamices y observación bajo microscopio esteroscópico.

En cuanto a fotointerpretación, se trabajará brevemente en la “Interpretación visual” de imágenes de sensores remotos (fotografías aéreas, imágenes de radar, imágenes satelitales) y en análisis cartográfico elemental.

TEMARIO

UNIDAD I. Conceptos Básicos

Objetivo General: Conocer los elementos teóricos sobre los cuales se fundamenta la Geología colombiana, la Fisiografía y el análisis Fisiográfico de tal manera que se puedan aplicar tanto en campo como en laboratorio.

Contenido.

Primera Jornada: La Fisiografía y el Análisis Fisiográfico.
- Diferentes niveles de detalle
- El paisaje y el Suelo. Paleopaisajes y Paleosuelos. El Suelo como componente del Paisaje y viceversa.

- Factores formadores del Paisaje y del Suelo:

• Clima: Temperatura, Humedad, Precipitación, Vientos, Nubosidad, Brillo Solar.
• Geología: Litología, Tipos de Rocas, Tectónica de Placas, Estructuras.
• Geomorfología: Formas Estructurales, Formas Erosionales, Formas de Sedimentación.
• Suelos: características Externas, características Internas (color, textura, estructura, límites, Grado de acidez). Paleosuelos: características que indican Uso y Paleoambientes.
• Vegetación y Uso de la Tierra: Tipo, Altura, Densidad, Estructura, Procesos que están afectando el paisaje.

Segunda Jornada: Los procesos geológicos como plataforma de análisis de los eventos naturales, la formación de paisajes y la intervención humana: el Eje Cafetero en el contexto colombiano. Práctica de Laboratorio.


UNIDAD II

Aplicación del Análisis Fisiográfico a los Paisajes Colombianos

Objetivo: Tener una visión sinóptica de las diferentes unidades que componen desde el punto de vista de la Fisiografía el paisaje colombiano, sus características principales, su delimitación y las relaciones que existen entre ellas y dentro de ellas. También cómo estas características han afectado a las diferentes poblaciones que han llegado a habitarlas.

Contenido

Tercera y Cuarta Jornada:

- Diferentes niveles de aproximación: Provincia Fisiográfica, Subprovincia Fisiográfica, Gran Unidad Climática, Gran Paisaje, Paisajes (Unidad Mesoclimática, Unidad Litológica, Unidad de Mesorelieve, Suelos Característicos, Vegetación Típica, Uso y Cobertura Terrestre, Aptitud de Uso de la Tierra), Subpaisaje, Elemento de Paisaje, Sitio.

- Provincias Fisiográficas:

• Andinia: Sierra Nevada de Santa Marta. Sierra de la Macarena. Nevados, Superpáramos, Páramos y Subpáramos, Vertientes de Cordillera en Climas Fríos y Medios. Altiplanos (Cundiboyacense, Nariñense, Antioqueño, Calima). Valles Inter e intracordilleranos.
• Caribia: Guajira Alta. Llanuras Eólicas. Guajira Media y Baja. Piedemontes. Llanura Costera Marina. Deltas. Llanuras Aluviales Holocénicas. Planicies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Serranías y Piedemontes.
• Pacifia: Serranía del Baudó. Piedemontes. Planicies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Llanuras Aluviales Holocénicas. Deltas. Llanura Costera Marina. Piedemonte de la Cordillera Occidental.
• Amazonia: Llanura Aluvial de Piedemonte de la Cordillera Oriental. Serranías y Colinas Estructurales. Llanuras Aluviales Holocénicas (Andinenses, Amazonenses de aguas claras o de aguas negras). Superficies Terciarias Disectadas. Terrazas Pleistocénicas. Planicie de Pedimentos del Cratón. Colinas Erosionales. Cerros e Inselbergs.
• Orinoquia: Llanura Aluvial de Piedemonte de la Cordillera Oriental. Llanuras Aluviales Holocénicas (Andinenses y Orinocenses). Serranías. Altillanuras. Terrazas Pleistocénicas. Llanura Aluvial de desborde. Llanuras Eólicas. Planicie de Pedimentos del Cratón.


UNIDAD III

Quinta y Sexta Jornada:

Trabajos Prácticos

- Cartografía e Interpretación de Imágenes
Objetivo: Realizar prácticas de Fotointerpretación y Cartografía Temática, utilizando imágenes de sensores remotos para identificar los paisajes, sus características externas más relevantes, tales como: Relieve, Vegetación y Uso de la Tierra, Características Geológicas y Geomorfológicas.

Séptima a Décima Jornada:

- Salidas de Campo

Objetivo: Que los estudiantes confronten sus conocimientos sobre suelos y paisajes con la realidad y con los esquemas analíticos y clasificatorios utilizados en el Análisis Fisiográfico.

Contenido

- Primera Salida:

En terrenos de la UTP

Descripción:

Análisis Fisiográfico en el Valle del río Consotá. Suelos, uso de la tierra y factores que los afectan.

- Segunda Salida:

Alrededores de Pereira

Descripción:

En esta salida se estudiarán principalmente las características de los paisajes relacionados con el clima, el relieve, los suelos y el uso de la tierra. Se analizará la formación de las cordilleras Central y Occidental, el Valle del río Cauca, la Serranía de Santa Bárbara y el Mega abanico Armenia-Pereira.

INSCRIPCIÓN

Consignar $300.000, en el Banco Santander a nombre de la Universidad Tecnológica de Pereira
Código de recaudo
Ref. 1: 111.
Ref. 2: Cedula de ciudadanía o Nit.
Código del proyecto: 511-22-272-159
Enviar formato de inscripción diligenciado y copia del recibo de pago al correo electrónico culturaambiental1@gmail.com
Al momento de la consignación, indicar nombre completo, documento de identidad, teléfono y ciudad.

DIRIGIDO A

Profesionales vinculados con la gestión y la administración ambiental, turística y cultural, docentes, estudiantes, líderes ecológicos, intérpretes ambientales y todo público con interés en el tema.

DOCENTES

Agrólogo Pedro Botero
Antropóloga Rocío Salas
Geólogo Michael Tistl
Con la colaboración de los Antropólogos, Carlos López, Martha Cano y Carmen Elisa Henao.

Invita

LABORATORIO DE ECOLOGÍA HISTÓRICA Y PATRIMONIO CULTURAL
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

LUGAR Y FECHA

LUGAR: Aspectos teóricos: Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira.
2 salidas de campo.
Junio 15 (martes) al 19 (sábado) de 2010.
HORARIO: 7 am a 12 m y de 1 pm a 6 pm.

BIBLIOGRAFÍA

Castro, Hugo. 1996. Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelos del Valle Cálido del Alto Magdalena. CORPOICA, Bogotá. Pp.15-58.

Cortés, Abdón. Geografía de los suelos de Colombia. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

Cortés, Abdón y Dimas Malagón. 1984. Los levantamientos agrológicos y sus aplicaciones múltiples. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

FAO. Guía para la descripción de perfiles de suelos.

Flórez, A. 2003. Colombia: Evolución de sus Relieves y Modelados. Red de Estudios de Espacio y Territorio. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Forero, María C. 1984. Levantamiento de cobertura terrestre y uso de la tierra. CIAF, Bogotá.

Hardy, Frederick. 1970. Suelos tropicales – Pedología tropical – con énfasis en América, México.

Holdridge, Leslie R. 1978. Ecología basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, San José, Costa Rica.

IGAC. 1998. Principios Básicos de Cartografía Temática. IGAC, Bogotá.
----- 1985. Examen y descripción de los suelos en campo. ICAG, Bogotá.

López, C. y M. Cano (Compiladores). 2004. Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Ecorregión del Eje Cafetero. Volumen 1. Proyecto UTP-GTZ, Pereira.

López, Carlos, Martha Cano y Diana Rodríguez. 2006. Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Ecología Histórica y Cultura Ambiental. Volumen 2. Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural, UTP, Pereira.

López, Carlos y Guillermo Ospina. 2008. Ecología Histórica Interacciones Sociedad-Ambiente a Distintas Escalas Socio-Temporales. Universidad Tecnológica de Pereira-Sociedad Colombiana de Arqueología-Universidad del Cauca, Popayán.

Proyecto UTP-GTZ. 2001. Suelos del Eje Cafetero. Universidad Tecnológica de Pereira-Proyecto UTP- GTZ, Pereira.

Rapp G. R. y Ch. L. Hill. 1998. Geoarchaeology. The Earth-Science Approach to Archaeological Interpretation. Yale Univ Press, New Haven.

E. Van Es. 1973. Geología básica para Ingenieros. CIAF, Bogotá.

Hugo Villota. 1998. Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno. IGAC, Bogotá.
-----1991a. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de las tierras. IGAC, Bogotá.
-----1991b.Técnicas modernas de mapeo de suelos de ladera. IGAC, Bogotá.

Tistl, M. 2004. Sal, cobre y oro en el Consotá. En Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica Ecorregión Eje Cafetero. Vol. 1. C. López y M. Cano (Comp.) Universidad Tecnológica de Pereira-Proyecto UTP-GTZ, Pereira. Pp. 41-53.

-----2006. La Formación Geológica del Paisaje en el Piedemonte del Eje Cafetero Colombiano. En Cambios Ambientales en Perspectiva Histórica. Ecología Histórica y Cultura Ambiental. Vol. 2. C. López, M. Cano y D. Rodríguez (Comp.) Universidad Tecnológica de Pereira-Sociedad Colombiana de Arqueología, Pereira. Pp. 79-92.

USDA. 1988. Keys to Soil Taxonomy.

Fotocopias

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Colección Memorias No.10. Simposio Pueblos y Ambientes: Una mirada al pasado precolombino. Relaciones entre las ciencias de la tierra y la arqueología. Pp.8 – 45. 2.001. P. Botero. ED. Gaspar Morcote

- IGAC. Paisajes Fisiográficos de Orinoquia-Amazonia (ORAM) Colombia. Análisis Geográficos Nos.27 – 28. ED. P. Botero.
- Estructura y Funcionamiento del Paisaje. Andrés Etter. 1991
- Geography is Everywhere: Culture and Symbolism in Human Landscapes. Denis Cosgrove.

Facilidades del campus UTP y la ciudad

La Universidad Tecnológica ofrece:
Parqueaderos vigilados sin costo
Cajeros automáticos
Restaurantes y cafeterías
Biblioteca y hemeroteca
Planetario
Jardín Botánico
Canchas deportivas

El Jardín Botánico ofrece visitas guiadas. Información adicional puede ser consultada en la página: http://www.utp.edu.co/jardin

Recomendaciones
Traer paraguas, en Pereira llueve casi todas las tardes.

Algunos precios:
Almuerzo en la Universidad: $3.500
Almuerzo en otros restaurantes cercanos: $ 4.000 a $ 6.000
Transporte:
Buseta: $ 1.400
Megabus: $1.400 (Ni los buses articulados ni los alimentadores llegan hasta la Universidad)
Taxi (carrera mímima): $3.700 (día), $4.400 (noche)

HOTELES EN PEREIRA

Calle 25 No 6-39. Hotel El Lago No 2. Teléfono (6) 3346643. acomodación múltiple (3 o más personas).
- Calle 25 No 6-20.Hotel Mi Casita Teléfono (6) 3339995 - Calle 20 No 4-19. Hotel del Café. Teléfono (6) 3347871.
- Calle 20 No 4-60. Hotel Polo. Teléfono (6) 3255420.

Análisis de Suelos